30 nominados al Balón de Oro y Mundial de Clubes en diciembre
7 septiembre, 2023Vingegaard coronó el Tourmalet
8 septiembre, 2023Doscientos sesenta y tres días después de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina, la ‘Scaloneta’ tuvo un estreno con triunfo en las eliminatorias para el Mundial 2026 al derrotar por 1-0 a Ecuador con un gol de tiro libre de Lionel Messi.
Ante los más de 85 mil personas que llenaron las gradas del Estadio ‘Monumental’ de Buenos Aires, la Albiceleste encontró en un tiro libre mágico de su capitán Lionel Messi la posibilidad de un triunfo como local en el inicio del camino hacia el próximo Mundial, donde defenderá el título obtenido en Qatar 2022. En el cumpleaños número cinco del ciclo Scaloni desde aquel estreno el 7 de septiembre de 2018 ante Guatemala en Los Ángeles, la ‘Scaloneta’ tuvo una actuación poco convincente ante un público eufórico pero festejó al final en el estreno oficial de la tercera estrella en el escudo.
¡La reacción de de los hinchas de @Argentina en el golazo de Leo Messi por las #EliminatoriasSudamericanas! 🏟️🇦🇷#CreeEnGrande pic.twitter.com/DYSutlv5Ds
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 8, 2023
Este tanto le permitió a Messi alcanzar al uruguayo Luis Suárez como máximo goleador histórico de las eliminatorias con 29 tantos cada uno. Por el lado de Ecuador, este resultado con derrota supuso el debut oficial del técnico español Félix Sánchez Bas, que tomó a La Tri luego del exitoso ciclo conducido por el argentino Gustavo Alfaro que consiguió una histórica clasificación al Mundial de Qatar.
En los primeros minutos fue de intensidad para Ecuador que buscó sorprender a una selección local que buscó jugar alrededor de Messi con Lautaro Martínez como referencia de área pero al que le costaba conectarse para tener situaciones de riesgo. En estos primeros 20 minutos se vio lo mejor del capitán y astro del Inter Miami con un centro frontal primero que no llegó a conectar Lautaro Martínez y luego un remate de izquierda ante un pase de Alexis Mac Allister que se fue apenas desviado.
Al minuto 25 llegó la única de Ecuador en esta primera etapa con un débil remate de Enner Valencia que contuvo sin problemas Emiliano ‘Dibu’ Martínez. Tres minutos después una conexión argentina terminó con un centro de Tagliafico que terminó con un remate desviado de Lautaro Martínez. Sobre el final de esta primera etapa llegaron dos acciones con sendos centros de Rodrigo De Paul, el primero salvado por Félix Torres y el segundo con un remate imperfecto de Lautaro Martínez que terminó en el poste derecho de Hernán Galíndez en la más clara de esta primera etapa.
El comienzo de la segunda etapa fue con la misma sintonía del primer tiempo y Argentina en el minuto 49 llegó por primera vez con un remate de Enzo Fernández que se fue desviado por encima del travesaño. Y en el minuto 54 llegó otra acción de peligro para Argentina con un tiro libre perfecto de Messi para el golpe de cabeza de Alexis Mac Allister que exigió una reacción espectacular de Hernán Galíndez para salvar la caída de su valla. Y tres minutos después una llegada de Nicolás Tagliafico a la corrida derivó en un remate del lateral izquierdo que se fue apenas desviado por encima del travesaño.
No me lo Borré …
Un cabezazo de Rafael Santos Borré destrabó este jueves un partido enredado y le dio a Colombia el triunfo por 1-0 sobre Venezuela en la primera jornada de las eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, disputado en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El artillero, recién fichado por el Werder Bremen de Alemania, consiguió la anotación que le permitió a los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo llevarse la victoria sobre los dirigidos por Fernando Batista.
¡El gol de Rafael Santos Borré, cronometrado! El delantero de @FCFSeleccionCol tardó apenas 1⃣8⃣ segundos en convertir tras empezar el complemento 🕐🇨🇴#CreeEnGrande pic.twitter.com/gdLpuwLKMX
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 8, 2023
Desde el principio, la selección cafetera se hizo del balón y trató de romper la férrea defensa de la Vinotinto, pero se encontró con un línea de cuatro bien parada y con poca creatividad de jugadores como Juan Guillermo Cuadrado. En ese contexto, el equipo de Fernando Batista apeló al contragolpe y tuvo la primera oportunidad del partido con un centro del extremo Jefferson Savarino que cabeceó Yangel Herrera, un remate que pasó cerca de la portería de Camilo Vargas al minuto 20.
Colombia respondió rápido y al 23, en una gran jugada colectiva, entre Matheus Uribe y Santos Borré, Luis Díaz anotó pero el árbitro anuló el gol por un fuera de lugar del extremo del Liverpool. Con el paso de los minutos, el partido cayó en un bache en el que poco aparecieron los creativos de ambos equipos y se jugó lejos de las áreas de Camilo Vargas y Rafael Romo. En el segundo tiempo, Lorenzo sacó al experimentado Juan Guillermo Cuadrado por el creativo Jorge Carrascal. El impacto fue inmediato.
El nuevo jugador del Dínamo de Moscú mandó un pase largo para el extremo Jhon Arias, quien mandó un centro preciso para Santos Borré que celebró con la multitud que llenó las tribunas del estadio Metropolitano. Tras la anotación Venezuela tuvo muchas dificultades para ser profunda, a pesar de que Batista mandó a la cancha a los experimentados Yeferson Soteldo y Josef Martínez, que no le pudieron cambiar la cara a un equipo gris que se resguardó muy cerca de la portería de Romo.
Sin embargo, la Vinotinto se volcó al ataque y eso lo aprovechó Colombia para tratar de hacer daño al contragolpe de la mano de Díaz, que incluso estuvo cerca de anotar en el cierre del partido con un remate cruzado que salió desviado. Al final, el marcador no se movió más y la selección cafetera se quedó con tres puntos claves en el inicio de las Eliminatorias. En la segunda jornada, programada para el próximo martes, Colombia visitará a Chile mientras que Venezuela recibirá a Paraguay.
Guaraníes e Incas dividen honores
Las selecciones de Paraguay y Perú igualaron sin goles este viernes en la primera jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, en un partido disputado en Ciudad del Este. La Albirroja no supo aprovechar la ventaja que le dio Perú, pues fue expulsado el zaguero Luis Advíncula a los 44 minutos por doble amarilla. Pese a esto, la Blanquirroja mostró una gran defensa y se marchó con un punto de oro en su visita al combinado guaraní.
En el primer tiempo Paraguay comenzó con alta presión y con mucha intensidad, mientras su rival intentaba cortar el juego, con una defensa bien parada en su primera línea, comandados por Miguel Araujo y Luis Abram. En el minuto 16 el volante Diego Gómez cobró un potente tiro libre desde unos 30 metros, que obligó al guardameta visitante, Pedro Gallese, a estirarse para desviar el balón de su portería.
Poco después el ariete Gabriel Ávalos disputó un balón dentro del área rival y logró sacar un disparo que se estrello en el poste izquierdo de Gallese. El juego era dominado por Paraguay, que acorralaba un rival que en los primeros 25 minutos no terminaba de despertar. Cerca del final de la primera mitad se marchó expulsado el zaguero Advíncula tras sumar una segunda tarjeta amarilla, lo que obligó al seleccionador visitante, Juan Reynoso, a realizar tres cambios para el tiempo complementario.
Reynoso dio ingreso a Aldo Corzo, Wilder Cartegena y Marcos López, para contrarrestar el juego de la Albirroja e intentar aprovechar algún contraataque. Paraguay insistió a la ofensiva pero sin mucha coordinación. Además, el portero Gallese se creció en el arco peruano. El seleccionador de Paraguay, el argentino Guillermo Barrios Schelotto, notó cansancio en las piernas de varios de sus dirigidos, y por ello dio ingreso a Iván Piris y Carlos González, para refrescar la defensa y la delantera, respectivamente.
Las mejores imágenes del empate entre @Albirroja y @SeleccionPeru por las #EliminatoriasSudamericanas 📹#CreeEnGrande
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 8, 2023
La tónica del partido se mantuvo exactamente igual; Paraguay presionando alto y Perú defendiéndose con orden. La apuesta peruana casi da sus frutos en el minuto 86, cuando el experimentado Paolo Guerrero estrelló el balón en el travesaño. La respuesta paraguaya fue inmediata, con dos disparos al poste consecutivos: uno de Gamarra y otro de González. Nada parecía alterar el marcador, salvo alguna individualidad de los más experimentados. Pero el 0-0 se mantuvo hasta el pitido final del juez uruguayo Andrés Matonte.