
Hamilton festejó F1 en Sochi
1 octubre, 2018
Cuervos “picotearon” Acero en NFL
1 octubre, 2018
El español se coronó por primera vez en el Mundial que se disputó en Innsbruck, Austria.
«Estoy sin palabras, no me lo creo todavía. Han sido tantos años luchando por él y al fin se ha conseguido», afirmó el español. Valverde también agradeció a sus compañeros de la selección española, quienes supieron manejar la carrera. «Estuvieron en todo momento donde debían estar, evitando la escapada de corredores peligrosos. Además, yo también he sabido defender mis opciones en el sprint, en el que me han dejado toda la responsabilidad», explicó. «Ataqué a 300 metros y al final me quedé con la victoria», precisó un ciclista español, muy feliz en el podio, donde le felicitó el anterior campeón Peter Sagan, vencedor en 2015, 2016 y 2017 . «No podía fallar ni a la selección ni a mí y al fin he ganado. Siento una emoción terrible», finalizó.Valverde se convirtió en el primer español desde 2004 en ganar un Mundial de Ciclismo, ese año Óscar Freire venció en Verona, Italia.
Ya lo era por su excepcional longevidad deportiva y su extenso y destacado palmarés, el corredor que siempre está, siempre aparece y lo hace para ganar. Hasta 122 victorias suma Valverde (Las Lumbreras de Monteagudo/Murcia, 25-04-1980), las más relevantes la Vuelta a España de 2009 y la de Innsbruck.La de este domingo fue la más buscada y la más deseada tras seis medallas anteriores de plata (2) y bronce (4) que no acababan de premiar como debían a un corredor que siempre entraba, entra y entrará en los pronóstico de cualquiera carrera como unos de los grandes favoritos. Especialmente en pruebas de un día como las de Mundial de ruta, o como clásicas de la entidad de la Flecha Valona, que ha ganado cinco veces, la Lieja-Bastogne-Lieja, de las que suma cuatro, la Clásica San Sebastián, que ganó dos veces o del Campeonato de España en línea, en el que se impuso dos veces.
Valverde tiene un palmarés de lujo que podría ser notablemente mejor si Valverde «hubiera tenido la cabeza de Eddy Merck para ver y leer las carreras», cree su descubridor, Manuel López. De esa opinión participa Joaquim «Purito» Rodríguez, quien tiene al murciano como el mejor ciclista con el que ha coincidido. Eusebio Unzué siempre ha dirigido la trayectoria de Valverde como líder del equipo, primero llamado Illes Balears, luego Caisse D’Epargne y actualmente Movistar. «Alejandro es un corredor especial, tocado por una varita mágica, diferente, único,capaz de ganar en cualquier tipo de prueba», dice. El director navarro destaca que Valverde basa el «liderazgo en lo poco que falla y en lo buena persona que es». El seleccionador nacional Javier Mínguez también se refiere al líder del Movistar como «un ciclista irrepetible» y asegura que es el mejor corredor «de un día» del ciclismo español». «Con lo que ha hecho, en Bélgica ya le hubieran hecho un monumento», cree un Mínguez que se felicitaba al partir hacia Innsbruck por tener un líder que «es un genio como ciclista, un lujo que tenemos». Unzue está convencido de que «podría estar compitiendo hasta los 40 y no cambiaría mucho». De hecho, para cuando cumpla 39, en 2019, tiene todavía contrato. ¡Como para no, si es campeón del mundo!. Un campeón eterno.